Aunque el boca a boca positivo y negativo tiene un tipo de expansión similar, según el informe entregado por trnd AG, se comprobó en esta encuesta que las personas tienden a recordar mucho más las conversaciones positivas que las negativas.
Aunque la frase popular dice que “mientras una experiencia positiva llega a tres personas, una negativa alcanza a más de diez”, en lo que respecta a publicidad el efecto no es el mismo. El estudio demostró que las personas tienden a mostrar experiencias negativas a 8,25 personas promedio, mientras que la positiva se expresa a 7,44 personas. Aunque la balanza se inclina levemente hacia la experiencia negativa que se ha transmitido, cuando se consulta a las personas cuál fue la última recomendación que le han dado sobre algún producto o servicio, por lo general han recordado el comentario positivo y no el negativo.
El 89% de las personas tiene un recuerdo positivo de la última recomendación que le hicieron sobre algún producto o empresa, mientras que sólo el 7% tiene un recuerdo de negativo sobre este punto. Los consumidores están expectantes frente a las noticias positivas, más que a las negativas.
Las personas gustan de la generación de comentarios, aunque tienden a recordar más los positivos que los negativos. El boca a boca que perdura es aquel que transmite buenas recomendaciones, más que aquel que se enfoca en malas experiencias. El 90% de las personas recuerdan comentario positivos que se les han hecho, por lo que la memoria del colectivo de personas parece no tener una especial fijación en las malas noticias.
Desde el departamento de prensa y RRPP de trnd os agradecemos la publicación de la noticia.
Un saludo.