Especiales
La palabra franquicia surge del francés “le franc”, que significa “privilegio otorgado”; y según Guillermo Bermúdez González, se define así: “Un sistema de cooperación empresarial que vincula contractualmente y a largo plazo a dos partes: un Franquiciador quien otorga a un Franquiciado.
El derecho de explotación de su negocio y la fabricación, distribución y comercialización de sus productos tangibles. A su vez, cada Franquiciado se obliga a realizar diferentes pagos periódicos por la cesión de tales derechos”.
La franquicia es un método que se utiliza desde hace más de cien años y cada vez es más utilizado debido a que resulta más práctico y menos riesgoso, llevar adelante un negocio de éxito confirmado, que lanzar al mercado una nueva marca y una línea de productos desconocidos.
Tanto el franquiciador como el franquiciado, deberán estar seguros del trato que llevarán adelante
Más allá de las obligaciones intrínsecas de este tipo de contrato, el éxito de una franquicia dependerá de la buena voluntad de las partes, su honestidad, responsabilidad y capacidad de trabajo.
La proliferación de las franquicias a lo largo del tiempo, demuestra que se trata de una forma válida de competir en el mercado, que podría beneficiarse con la ampliación de su territorio, es decir, la instalación de franquicias en países extranjeros; y con la incorporación de nuevas tecnologías para su desarrollo.
Marketing Diario 2010. Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0. Un sitio de Quality News Network.