Especiales
Comunidad Marketing Diario







Para una empresa que se dedica a la elaboración de productos, uno de los momentos más importantes y esperados es el lanzamiento de uno nuevo al mercado, el que sólo se eclipsa cuando surge la interrogante de conocer el ciclo de vida del mismo, a fin de acompañarlo con una adecuada estrategia de marketing.
El ciclo de un producto es algo semejante al ciclo de la vida humana: nacemos, crecemos y morimos. Cada momento requiere de diferentes acciones, ahora se revisarán las etapas de vida de un producto desde su nacimiento, hasta su probable retirada del mercado.
Como paso previo a la primera etapa del ciclo encontramos: Ideas, desarrollo del proyecto, investigaciones y planes de marketing.
En la etapa de lanzamiento al mercado de un producto, se pone en práctica un plan de publicidad y marketing a fin de presentarlo, construir su imagen y marca, dar a conocer sus características y beneficios. Se realiza la distribución física del mismo para que se encuentre a disposición de los clientes y se trata de cubrir diversos puntos de venta. Es necesario tener en cuenta, que la etapa de introducción al mercado suele ser progresiva.
En esta etapa el producto comienza a posicionarse en el mercado, a ganar fuerza, a competir con otras marcas. Aumentan las ventas, pero es necesario mantener las estrategias de marketing y publicidad. Comienzan a descubrirse los nichos de mercado con buena respuesta para este tipo de productos.
Para este momento, el producto ya es conocido y goza de buena salud y éxito. Se da el punto máximo de venta y penetración de nichos de mercado específicos. Deben continuar las estrategias de marketing, dado que hay un alto nivel de competencia en esta etapa.
Luego del éxito del producto en el mercado, puede llegar la declinación del mismo debido a: Cambios de consumo, nuevos productos de la competencia, errores de la compañía, etc.
En esta etapa se debe analizar fríamente, si hay posibilidades de repuntar el producto con más publicidad, introduciéndole mejoras al producto o simplemente es momento de retirarlo del mercado, antes de que comience a provocar pérdidas.
En caso de no existir demanda para el producto, se dejará de fabricar para evitar la generación de pérdidas por su falta de comerciabilidad.
En caso de existir probabilidades de éxito para el producto, se elaborará una nueva estrategia publicitaria a fin de que compita nuevamente en el mercado.
Marketing Diario © 2010. Todos los derechos reservados. Quality News Network.